Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!

De Madrid a Miami: Arepa Day 2025 unió a la diáspora venezolana

Arepa Day 2025 encendió orgullo, comunidad y oportunidades en la diáspora.

Venezolanos celebrando Arepa Day en una plaza, compartiendo arepas y sonriendo

¿Cuántas arepas hacen falta para abrazar a un país entero desde lejos? En septiembre, la diáspora venezolana respondió con sabor: Arepa Day 2025 se convirtió en un puente de identidad y oportunidad en decenas de ciudades del mundo.

Qué pasó y por qué importa

Durante el segundo sábado de septiembre de 2025, comunidades venezolanas en Madrid, Miami, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá, Lima, Panamá, Lisboa y Toronto —entre muchas otras— organizaron encuentros abiertos para celebrar a la arepa como símbolo vivo de pertenencia. Hubo música, emprendimientos, solidaridad y, sobre todo, historias de superación.

"En cada mordisco hay abuela, hay barrio y hay futuro. La arepa me recuerda de dónde vengo y me empuja a seguir", dijo una participante venezolana en Madrid.

Orgullo y superación con sabor a maíz

La celebración fue mucho más que gastronomía: colectivos locales aprovecharon para tejer redes, presentar proyectos y recaudar donaciones para recién llegados. En varios encuentros se ofrecieron mentorías rápidas a emprendedores, vitrinas para negocios de la diáspora y espacios de networking que terminaron en colaboraciones concretas.

3 señales potentes que dejó Arepa Day 2025

  • Identidad que suma: familias, jóvenes profesionales y mayores compartieron mesa y memoria.
  • Emprendimiento con propósito: marcas de tequeños, areperas y dark kitchens encontraron aliados y clientes.
  • Puentes laborales: ferias improvisadas conectaron talento con ofertas en hostelería, logística y servicios.

Oportunidad: la arepa como puerta de entrada

Para muchos migrantes, la arepa ha sido el primer escalón hacia la estabilidad: un producto conocido, adaptable y con demanda creciente. Organizarse en comunidad reduce costos, comparte aprendizajes y acelera el camino de los nuevos negocios. La clave: formalidad, calidad y narrar la historia detrás de cada receta.

Cómo capitalizar el impulso (sin perder el corazón)

  • Documenta tu receta y tus procesos: consistencia antes de escalar.
  • Conecta con tu barrio: alianzas con mercados, cafeterías y eventos locales.
  • Cuenta tu historia: la autenticidad venezolana es un valor diferencial.

Más allá del menú, Arepa Day 2025 recordó que nuestra cultura es también una plataforma de oportunidades. Cada encuentro dejó un mensaje claro: el éxito no se cocina solo; se cocina en comunidad.

Voces y futuro

Quedaron pendientes nuevas rutas: capacitaciones, compras conjuntas de insumos, certificaciones sanitarias y vitrinas digitales compartidas. La diáspora hizo su parte: organizó, celebró, tendió la mano. Ahora toca sostener el impulso durante todo el año, con redes de apoyo que conviertan el orgullo en progreso.

Cerramos con una imagen que vale mil arepas: una mesa larga, acentos mezclados y un mismo sabor que nos reconoce. Si estás lejos, recuerda: no estás solo. Somos Veneco, somos comunidad.

Verificación y fuentes

Última comprobación: 13 de octubre de 2025

  • Estado del tema: vigente
  • Fuentes oficiales: no aplica para cobertura cultural comunitaria
Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!