Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!

De la Faja al Sol: venezolanos que impulsan renovables en 3 continentes

Técnicos de la diáspora venezolana trabajando en eólica y solar al amanecer
La reconversión criolla brilla en la energía limpia.

De Maracaibo a Madrid, de Puerto La Cruz a Ontario: cada vez más venezolanos formados en petróleo están montando paneles solares y trepando torres eólicas. ¿Migración forzada? Sí. ¿Talento desperdiciado? Para nada: reconversión brillante.

Nota: La información está en verificación al 2025-10-29T15:00:19.065Z. Consulta fuentes oficiales antes de actuar.

De los taladros al kilovatio verde

La experiencia criolla en seguridad, mantenimiento, electricidad industrial y logística encaja con lo que la eólica y la solar piden hoy: manos entrenadas, trabajo en altura, protocolos, lectura de planos y resiliencia. El casco no se dejó atrás, solo cambió de color.

Quienes venían de refinerías, taladros, PDV y politécnicos están encontrando nichos como técnicos de montaje, supervisores de HSE, cableadores DC/AC, comisionadores e incluso planificadores de obra. La clave ha sido traducir experiencia, sumar certificaciones precisas y tejer redes.

“El talento no se oxida: se reconvierte. Y cuando se junta, ilumina.”

Dónde están abriendo camino

En España se reporta presencia criolla en parques eólicos de Galicia y Aragón, y en campos solares de Castilla-La Mancha y Extremadura. En Chile, el norte (Antofagasta, Atacama) concentra montaje y O&M. Colombia avanza en La Guajira y el altiplano solar; en Estados Unidos, Texas, Arizona y Florida mueven mucho fotovoltaico; y en Canadá, Ontario y Alberta suman proyectos eólicos y solares.

No es un fenómeno homogéneo ni lineal: hay picos de contratación por temporada y obra, y exigencias que varían por empresa, sindicato y marco regulatorio local. Aun así, la diáspora ha aprendido a leer el mapa y moverse en cuadrilla.

Qué piden las empresas: certificaciones comunes

Los requisitos cambian por país y empleador, pero suele solicitarse formación de seguridad y trabajo en altura. Antes de pagar cursos, verifica con la empresa o contratista qué aceptan y si reconocen equivalencias.

- Eólica: certificaciones GWO (seguridad básica, altura, rescate) son ampliamente referidas en el sector. Ver guías en el estándar oficial: globalwindsafety.org.
- Acceso por cuerdas: IRATA (según nivel) cuando hay trabajo técnico en altura o inspecciones: irata.org.
- Seguridad laboral: cursos reconocidos por la autoridad local (p. ej., OSHA en EE. UU.: osha.gov).
- Solar: credenciales técnicas o de instalador donde apliquen; en EE. UU., NABCEP es referencia del sector: nabcep.org.

Si tu base es eléctrica o mecánica, arma un portafolio de obra (fotos autorizadas, descripciones de rol, métricas de avance) y prepara terminología local del país destino. Esa traducción de experiencia abre puertas.

Puentes de oportunidad hechos en casa

La fórmula ganadora se repite: un veneco entra, aprende el estándar, y jala a otros tres. Se forman cuadrillas, cooperativas y microempresas que licitan montaje, limpieza de módulos, mantenimiento de subestaciones o inspecciones con drones. La red multiplica el acceso y comparte buenas prácticas.

En paralelo, mentores voluntarios ayudan con CV en formato técnico, simulacros de entrevista y preparación para cursos. También aparecen bolsas de trabajo locales, grupos de WhatsApp/Telegram por ciudad y alianzas con comunidades latinas ya posicionadas.

Tip Veneco

Traduce tu mundo petrolero al lenguaje renovable: “mantenimiento de bombas” puede ser “mantenimiento de sistemas de circulación”; “paradas de planta” suena a “outages/shutdowns”; “permiso de trabajo” a “work permit system/LOTO”. Pequeños ajustes, gran diferencia.

Lo que viene

Con la electrificación en marcha, el trabajo estable estará en operación y mantenimiento, y el temporal en picos de montaje. Se valoran la seguridad, el aprendizaje continuo y la capacidad de moverse entre especialidades. No hay atajos: hay comunidad, disciplina y constancia.

Cerramos con una verdad que nos acompaña desde siempre: la luz no se improvisa, se construye juntos. Si estás en solar o eólica, cuéntanos tu ciudad y qué te funcionó. En Veneco estamos mapeando redes de apoyo para que nadie camine solo.

Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!