Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!

La vaquita que cruza fronteras: ahorro veneco que abre puertas

Orgullo, ingenio y apoyo mutuo en la diáspora.

Venezolanos en el exterior reunidos alrededor de una mesa, aportando a un fondo común

Desde Madrid hasta Santiago, la vieja “vaquita” criolla volvió con fuerza: muchos venezolanos en el exterior están convirtiendo aportes pequeños y constantes en metas grandes, comunidad y orgullo compartido. ¿Quién dijo que empezar de cero era empezar solos?

¿Qué es un círculo de ahorro y por qué nos sirve?

Se le conoce como círculo rotativo de ahorro: un grupo acuerda aportar una cantidad fija por un periodo y, en cada vuelta, una persona recibe el monto total. No es novedad global, pero en clave veneca recupera lo esencial: confianza, disciplina y solidaridad.

“Somos tribu: cuando la vida se pone dura, nos volvemos red.”

Cómo suele funcionar (sin enredos)

La mayoría arma grupos de 5 a 12 personas, define una cuota cómoda y fija un calendario (semanal o mensual). El turno para recibir puede ser por sorteo transparente o por orden según necesidades acordadas. Se usan transferencias bancarias o billeteras digitales y, para claridad, se registra todo en una hoja compartida o documento simple firmado.

Algunos agregan detalles prácticos: una persona coordinadora que recuerda fechas, comprobantes de pago guardados en una carpeta común y una regla básica de reemplazo si alguien no puede continuar. La clave: reglas claras desde el inicio y comunicación constante.

Riesgos y buenas prácticas (con los pies en la tierra)

Un círculo de ahorro no es inversión ni promete rendimientos. Es organización comunitaria. Por eso, se prioriza crear grupos con gente conocida, mantener transparencia total sobre cuotas y fechas, y establecer límites saludables (monto acorde al bolsillo, periodos definidos). Documentar acuerdos y flujos reduce malentendidos y protege la amistad.

Impacto que se nota en la vida real

Casos comunes que vemos en la diáspora: una enfermera que cubre un curso de homologación, un barbero que compra su primera silla, una familia que asegura depósito de alquiler, una diseñadora que renueva laptop para trabajos remotos. No hacen ruido, pero cambian destinos. El círculo no solo junta plata: también junta oportunidades.

Más que dinero: identidad, afecto y red

En cada encuentro (virtual o en persona) aparecen arepitas, guayoyo y consejos. Surgen ofertas de empleo, referencias para alquileres y hasta cuidos compartidos. Esa mezcla de disciplina financiera y calor criollo sostiene la moral cuando la nostalgia pesa y el bolsillo aprieta.

Oportunidad para tejer futuro juntos

Si en tu ciudad existe una “vaquita”, “cundina” o como la llamen, cuéntanos cómo la organizan: reglas, aprendizajes y buenas prácticas que eviten tropiezos y multipliquen logros. En Veneco creemos que la economía del apoyo mutuo es parte de nuestra identidad migrante y una puerta real a la superación.

Cerramos con un deseo: que cada aporte, por pequeño que parezca, sea una semilla. Y que la cosecha nos encuentre juntos, celebrando metas alcanzadas con acento veneco.

Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!