Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!

La ola venezolana en los maratones de otoño 2025

Kilómetros de orgullo criollo: así corre unida la diáspora.

Corredores venezolanos celebrando en una meta de maratón urbano internacional

¿Escuchaste un “vamos, chamo” en Chicago, Toronto y Ámsterdam el mismo fin de semana? No fue eco: fue la diáspora venezolana corriendo unida, con bandanas tricolor y una fe que no se rinde ni a 42 kilómetros.

Lo que pasó y por qué importa

Octubre de 2025 dejó una estampa poderosa: grupos de venezolanos cruzando metas en grandes maratones de otoño, desde el asfalto frío de Chicago hasta los canales de Ámsterdam y la costa de Toronto. No hablamos solo de marcas personales; hablamos de comunidad, de familias que viajaron, de amigos que se encontraron en la salida y de un país que corre junto aun cuando está lejos.

La foto repetida fue la misma: manos en alto, pulseras con amarillo, azul y rojo, y esa lágrima contenida al ver a un paisano animando desde la acera. En tiempos donde la distancia pesa, estos kilómetros son puentes.

Cómo se organizan los venezolanos fuera

Detrás de cada dorsal hay semanas de chat, entrenos y logística. La mayoría se articula en grupos de WhatsApp y Telegram por ciudad, clubes en apps de running y alianzas con tiendas locales. Nada de secretos: mucha constancia y boca a boca.

Las claves del éxito colectivo

- Entrenamiento compartido: planes que se ajustan al clima local y a los turnos de trabajo.
- Logística colaborativa: desde quién recoge el kit hasta dónde guardar la chaqueta en la salida.
- Apoyo emocional: mensajes a las 5 a. m., banderas en la ruta y abrazos en meta.

“No importa el ritmo: cada paso es una forma de volver a casa sin dejar de avanzar en la nueva”.

Más que deporte: redes y oportunidades

Estos grupos son también centros de oportunidad: alguien consigue trabajo por una conversación post-entreno; otro abre su microemprendimiento de arepas para “carb-load” comunitario; alguien más se anima a estudiar porque descubrió que la disciplina del running cabe también en la vida profesional. Orgullo que se traduce en superación real.

¿Quieres sumarte sin gastar mucho?

Si te pica el bichito, puedes explorar carreras comunitarias y gratuitas para empezar. Una opción conocida en muchos países es parkrun, encuentros semanales de 5 km en parques. Revisa si hay uno en tu ciudad y confirma horarios en su web oficial: parkrun.com. También hay clubes barriales y entrenos abiertos organizados por tiendas de running. Verifica siempre la vigencia local antes de asistir.

Consejo Veneco: escucha a tu cuerpo, arma tu base en 8–12 semanas y, si puedes, consulta con un profesional de salud o entrenador certificado. La meta es disfrutar y mantenerse sano.

Lo que viene

El calendario de fin de año y comienzos de 2026 trae más carreras emblemáticas en distintas ciudades. Las inscripciones, costos y cupos cambian según cada evento y país; revisa los sitios oficiales antes de tomar decisiones. Mientras tanto, la ola criolla ya entrena para la próxima salida: porque correr también es una forma de decir “aquí estamos”.

Cierre Veneco

En Veneco celebramos cada kilómetro que nos acerca. Si corres en tu ciudad, cuéntanos dónde entrenas y qué te inspira. Hagamos visible esa energía que nos une: la de un país que, esté donde esté, no deja de creer en la meta compartida.

Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!