Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!

La tanda criolla cruza fronteras: ahorro solidario entre venecos

Ahorro solidario veneco en 2025.

Venezolanos reunidos organizando un círculo de ahorro solidario
La confianza organizada también es capital.

¿Y si te dijéramos que, sin banco ni tarjeta, miles de venezolanos en el exterior ya están financiando cursos, mudanzas y herramientas gracias a círculos de ahorro entre panas? En 2025, la tradición del “pote” o “tanda” criolla cruzó fronteras y se adaptó a la vida migrante con reglas claras y corazón comunitario.

¿Qué es la tanda criolla y cómo se adaptó en 2025?

La tanda, pote o cadena es un círculo de ahorro rotativo: un grupo acuerda un monto fijo y una fecha; cada quien aporta en cada ronda y, por turnos, uno recibe el total. No hay intereses, hay confianza y disciplina. La versión en la diáspora se organiza por WhatsApp o Telegram, con calendarios compartidos y dos o tres administradores que rinden cuentas.

Las reglas que funcionan (según grupos venecos)

  • Monto y calendario definidos por escrito antes de comenzar.
  • Orden de turnos acordado y visible para todos.
  • Dos administradores y un respaldo para custodiar y reportar.
  • Registro simple de aportes y recibos (hoja compartida o app de notas).
  • Cláusula de salida: qué pasa si alguien se retrasa o se retira.

¿Dónde está prendiendo y para qué se usa?

Lectores de Veneco en ciudades como Madrid, Santiago, Buenos Aires, Bogotá y Miami nos cuentan que estas tandas sirven para metas concretas: pagar exámenes de homologación, completar depósitos de alquiler, comprar herramientas de trabajo o costear cursos cortos. La clave: grupos pequeños, de gente conocida, con objetivos claros y tiempos finitos.

En comunidades con horarios cruzados y sueldos justos pero apretados, el pote viene siendo el puente entre “todavía no me alcanza” y “sí llego a fin de mes sin endeudarme”. Más que dinero, se teje respaldo emocional y reputación.

Riesgos y cómo cuidarte

Como todo esquema basado en confianza, hay riesgos. Minimízalos con práctica y transparencia:

  • Nunca participes con desconocidos o en cadenas masivas.
  • No entregues documentos sensibles ni deposites en cuentas de terceros fuera del grupo.
  • Usa comprobantes de pago y un registro que todos puedan ver.
  • Evita montos que comprometan gastos básicos; fija un tope de seguridad.
  • Si algo huele raro (urgencias, promesas de “ganar más” o cambiar reglas sobre la marcha), detente y consulta al grupo.
“No es solo plata: es confianza organizada. Cuando una veneca cobra su pote y paga su curso, todos avanzamos un paso. Esa es la economía del nosotros.”

Orgullo, identidad y oportunidad

Más de siete millones de venezolanos han construido, lejos de casa, redes que funcionan con lo que siempre nos ha salvado: palabra, compromiso y ganas de echar pa’lante. Las tandas no sustituyen la banca ni la asesoría financiera, pero sí recuperan una práctica cultural que reduce el estrés y acelera metas alcanzables.

En 2025, lo novedoso no es la idea, sino su organización: reglas claras, tecnología sencilla y visión comunitaria. Ese combo convierte un hábito familiar en herramienta de movilidad para oficios, estudios y emprendimientos pequeños.

Conversemos y mejoremos juntos

¿Tu grupo tiene buenas prácticas que otros puedan replicar? ¿Qué aprendiste cuando algo salió bien (o mal)? Escríbenos y armemos, entre todos, una guía comunitaria que honre lo nuestro y proteja a los nuestros.

Porque cuando un veneco cumple una meta afuera, la bandera se siente más cerca.

Preregistrate y conviértete en uno de los primeros en acceder a la app Pasaporte Veneco!